loader image
Logo

Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional clave para garantizar los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. En este marco, la Participación Ciudadana Temprana (PCT) se presenta como una herramienta fundamental para fortalecer la transparencia y el involucramiento ciudadano en las decisiones ambientales. Su objetivo es asegurar que las comunidades puedan incidir en los proyectos desde sus fases iniciales, permitiendo que sus observaciones sean consideradas antes de la toma de decisiones finales​.

Uno de los principios centrales del Acuerdo de Escazú es la participación inclusiva y efectiva, estableciendo que los Estados deben adoptar medidas para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información ambiental y pueda influir en las decisiones que impacten su entorno. Esto implica la implementación de procesos de PCT donde se generen espacios de diálogo abiertos, se utilicen formatos accesibles para todos los grupos de la sociedad y se refuercen las instancias de cooperación entre comunidades y titulares de proyectos​.

 

Desde una perspectiva estratégica, integrar la PCT bajo los lineamientos del Acuerdo de Escazú no solo refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, sino que también contribuye a la reducción de conflictos socioambientales y a la construcción de proyectos con mayor legitimidad social. En Vertical Consultores, guiamos a empresas y organizaciones en la implementación efectiva de estos procesos, asegurando que cada acción cumpla con las normativas vigentes y promueva una relación armónica entre comunidades, proyectos y autoridades​.

fuente: GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA TEMPRANA EN PROYECTOS QUE SE PRESENTAN AL SEIA

Otros Artículos